cualquier escultor... sacar una a una
"encierran" al original.
y ni siquiera resista el desmolde.
algunos vacios dentro del molde.
Esta es la hora de la verdad...cruzamos los dedos.

¡¡¡ Eurekaaaaaa!!!!

Ángela saca la última pieza a la escultura
y nos alegramos...
la mezcla fue rica y quedó
extraordinariamente bien.
Resistirá, 600 kilos por centimetro cuadrado,
esta obra debiera durar 200 años.
Y si no dura, bien también
pues puede repararse las veces
que se requiera...esa es la maravilla
del hormigón...el cemento...
el material del escultor de hoy.
Es tremendamente resistente
incluso más que una piedra de las conocidas duras.
Por esta razón se le llama
"Piedra reconstituída".
El color que se logra según la maestría
del escultor y su buen ojo, es idéntico
a las piedras que desea emular.
AHORAla escultura esperando ser trasladada
a su lugar definitivo

Mientras se trabaja en la construcción
del monolito que contendrá
en su base superior
la escultura con un peso
aproximado de media tonelada.
El monolito en cuestión
fue construido como pilar.
Osea, lleno absolutamente
y con una profundidad de un metro.
Seguramente su constructor
(don Manuel de la Concha)
pensó que debía resistir
hasta un misilazo.
La resistencia es tremenda
pues tiene un volúmen cuadrado
de metro y medio de puro hormigón.
CONSTRUCCIÓN DE MONOLITO


Ángela observa cómo el gran maestro Chon
asegura los maderos de la cimbra.
Por la tarde nos dirijimos al sitio de construcción
de la escultura y dimos los últimos retoques
al original antes de la llegada de la grúa...
Atardecer nervioso, intranquilo, hermoso.
Sin sospechar lo que nos depararía
el anochecer a la llegada de la grua y su carga
al centro de la ciudad.
Tulancingo de bravo
se puso bullicioso por la noche
pues cuando la gigantezca grúa, que debía tener
por lo menos veiticinco metros de brazo telescópico
para poder pasar la escultura por sobre las copas de los árboles
de la la Plaza Central fue
un espectáculo impresionate
que dificilmente los que allí
estubieron, podrán olvidar.
Cuando la escultura voló por los aires
a más de diez metros de altura
y fue depositada
suavemente en el monolito,
la gente que se detuvo a observar
el acontecimiento
y los poetas y escritores, mejicanos, argentinos
aplaudían con el público
el exito de la "operación".
(día 11 de octubre por la tarde)

llega la grúa
para trasladar la escultultura a la Plaza Central
en la noche del 11 de octubre.
AL DÍA SIGUIENTE
12 OCTUBRE 2007
por la mañana
se dan los últimos repasos
a la escultura

escultura instalada
siendo retocada por Ángela Montero
DETALLES FINALES AL MONUMENTOpor la mañana del 12 de octubre, día inaugural,
el maestro Chon y Marcelo Lira
en el proceso de colocación de la placa recordatoria.

Ángela Montero pule la superfiecie de la obra.

día 12 cerca del mediodía
nos apuramos en nuestras labores,
debíamos cambiarnos la ropa
y asistir al almuerzo
junto a don Manuel de la Concha,
al alcalde don Ricardo Bravo y sus cercanos.
Un almuerzo muy especial.
Encuentro con la escritora, quién develará el monumento
por la tarde.

En un resturant, con la escritora Elena Poniatowska y Cristina de la Concha
antes de la inauguración del monumento.
Llegó el momento que esperábamos,
varios días desde que llegamos a México,
un día 5 de octubre
a Tulancingo de Bravo en el estado de Hidalgo.
En la cuna de la cultura Tolteca,
maestros de maestros en el tallado de la piedra.
Tolteca, sinónimo de artistas
en el antiguo México.
¡¡ que honor para estos escultores chilenos!!
levantar este monumento en tierras toltecas
o al decir del poeta de Guanajuato
Pterocles Arenarius
¡¡Plantar una escultura en mi tierra!!
esas palabras, bellas palabras y sentimiento
de un mejicano a estos artistas
grafica el profundo respeto
que brindaron a nuestro trabajo.
Respeto y honor de llamarnos " maestros".
Distinción que nos otorgó el pueblo,
la gente de Tulancingo
y los grandes amigos que hicimos.
INAUGURACIÓN
tarde del12 de octubre, en la Plaza Central
"Jadín la Floresta" de Tulancingo de Bravo.
(foto, Diario Síntesis de Hidalgo)
(foto, Ignacio Osorio, poeta argentino)
en la foto, Ricardo Bravo, alcalde. La escritora Elena Poniatowska
saluda a Marcelo Lira. La escultora Ángela Montero.
INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO "EL LABRADOR DE PALABRAS"
Homenaje a los
Escritores Latinoamericanos